Propósito: Elaborar los manuales de aprendizaje practico de cada Unidad de Aprendizaje, considerando las habilidades y actitudes a desarrollar, adicionando aquellas que se deriven de la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas relativas a la seguridad, bioseguridad y estándar profesional. Todo ello en preparación para que el alumno pueda optar por certificarse en competencias profesionales y/o laborales previas a su egreso, independientemente de si el Plan de Estudios esta diseñado por Competencias.
Productos: Un Manual de Practicas por cada Unidad de Aprendizaje, visualizado como sistema.
Lapso de realización: 8 a 12 sesiones de 4 horas, mas 40 horas aprox. de trabajo autónomo individual.
Dirigido a: Profesores investigadores que tengan la responsabilidad de una Unidad de Aprendizaje, ya sea básica, básica profesional o profesionalizarte.
Requisitos: Los participantes deben ser profesores investigadores en activo de la institución. Deben conocer el Plan de Estudios (el cual deberá estar disponible para consulta). Deben cumplir con el 90% de asistencia a las sesiones. Firmaran una de carta compromiso de entrega de resultados. Debe promoverse una comunicación abierta entre los participantes.
Cupo máximo: 30 participantes, Profesores investigadores, responsables de las actividades de Investigación, Vinculación y jefe de carrera de la escuela o Facultad.
Requerimientos: Computadoras con acceso a Internet (una por cada dos profesores); sala de trabajo con mesas en formato de herradura; cañón de proyección para PC; cañón de proyección. Impresoras a color.