BIENVENIDOS A TODOS LOS QUE AMAN EL MAR!!  
 
 
   
     
CUROS Y TALLERES DE ANPROMAR, A.C.
       
   
   
Con el objeto de coadyuvar al proceso de Acreditación de los Programas de las Ciencias del Mar el Comité de Acreditación de la ANPROMAR, A. C., diseño los siguientes Cursos y Talleres:
 
1. Cursos para la “Acreditación de las Licenciaturas de las Ciencias del Mar"
 

Propósito: Promover la necesidad de asumir el reto de evaluar la calidad de nuestros programas académicos a través de procesos de gestión innovadores y participativos con el efecto de efectuar un cambio por parte de las Instituciones en donde se  imparten Licenciaturas de las Ciencias del Mar. Conocer la importancia que tienen en la actualidad los procesos de Acreditación.

Productos: Determinar el estado en que se encuentra el Programa con fines de Acreditación y elaborar el documento de autoevaluación del mismo.

Lapso de realización: 3 sesiones, con una duración de 30 Hrs. Trabajo en equipos.

Requisitos: Los participantes deben ser convocados con 20 días de anticipación según el plan de trabajo que se diseñe. Debe promoverse una comunicación abierta entre los participantes.

Cupo máximo: 30 participantes compuesto por funcionarios y profesores e investigadores de la escuela o Facultad.

Requerimientos: Sala de trabajo con mesas en formato de herradura; cañón de proyección para PC; pizarrón.

   
   
     
  2. Curso “Elaboración de Planes de Desarrollo Participativos”.  
     
 

Propósito: Elaborar el Plan de Desarrollo de la institución a partir del análisis de expectativas del entorno para con la institución y el nivel de desempeño de sus programas educativos y de investigación; además del análisis introspectivo del cumplimiento de tales expectativas. Lo anterior con la participación de representantes de cada grupo injerencia (profesores, alumnos, egresados, aspirantes a ingreso, empleadores y autoridades centrales). Definición de Misión, Visión, Panel de Valores y Capacidades institucionales; estrategias; objetivos; metas con calendario y responsables de ejecución.

Productos: Plan de Desarrollo desde la definición de Misión, Visión, Valores y Capacidades institucionales; estrategias; objetivos; hasta metas con calendario y responsables de ejecución. Documento de soporte metodológico y factual.

Lapso de realización: 10 a 14 sesiones de 4 horas, mas 10 horas aprox. de trabajo autónomo individual, y cinco a seis foros de consulta de 2 horas aprox. (Cada uno).

Requisitos: Los participantes deben ser convocados con 20 días de anticipación según el plan de trabajo que se diseñe. Debe promoverse una comunicación abierta entre los participantes.

Cupo máximo: 30 participantes; responsables de las Actividades Académicas de  Planeación, Vinculación y Jefe de la Carrera de la escuela o Facultad.

Requerimientos: Computadoras con acceso a Internet (una por cada dos profesores); sala de trabajo con mesas en formato de herradura; cañón de proyección para PC; cañón de proyección. Impresora láser blanco y negro.

 
   
   
   
     
  3. Curso “Elaboración de Manuales de Practicas por Competencias Académicas”.  
     
 

Propósito: Elaborar los manuales de aprendizaje practico de cada Unidad de Aprendizaje, considerando las habilidades y actitudes a desarrollar, adicionando aquellas que  se deriven de la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas relativas a la seguridad, bioseguridad y estándar profesional. Todo ello en preparación para que el alumno pueda optar por certificarse en competencias profesionales y/o laborales previas a su egreso, independientemente de si el Plan de Estudios esta diseñado por Competencias.

Productos: Un Manual de Practicas por cada Unidad de Aprendizaje, visualizado como sistema.

Lapso de realización: 8 a 12 sesiones de 4 horas, mas 40 horas aprox. de trabajo autónomo individual.
Dirigido a: Profesores investigadores que tengan la responsabilidad de una Unidad de Aprendizaje, ya sea básica, básica profesional o profesionalizarte.

Requisitos: Los participantes deben ser profesores investigadores en activo de la institución. Deben conocer el Plan de Estudios (el cual deberá estar disponible para consulta). Deben cumplir con el 90% de asistencia a las sesiones. Firmaran una de carta compromiso de entrega de resultados. Debe promoverse una comunicación abierta entre los participantes.

Cupo máximo: 30 participantes, Profesores investigadores, responsables de las actividades de Investigación, Vinculación y jefe de carrera de la escuela o Facultad.

Requerimientos: Computadoras con acceso a Internet (una por cada dos profesores); sala de trabajo con mesas en formato de herradura; cañón de proyección para PC; cañón de proyección. Impresoras a color.

 
   
   
   
   
   
   
  4. Curso “Planeación de la Investigación de Programas Educativos Superiores”  
     
 

Propósito: Elaborar los procedimientos y políticas para registro, control y evaluación de líneas, programa y proyectos de investigación en coherencia con el plan de estudios, para ser sometidos a sanción de Cuerpos Académicos, Integración de Cuerpos Académicos y determinación de Líneas y Proyectos de investigación.

Productos: Manual de procedimientos y políticas para registro, seguimiento y evaluación de la investigación, sancionado por Cuerpos Académicos.

Lapso de realización: 8 a 10 sesiones de 4 horas, mas 20 horas aprox. de trabajo autónomo grupal, mas las sesiones de Cuerpos Académicos que se requieran.
Dirigido a: Coordinadores de investigación y/o líderes de Cuerpos Académicos.

Requisitos: Los participantes deben ser profesores investigadores en activo de la Institución con nombramiento vigente de coordinador de investigación o similar, o bien acreditarse como líder de Cuerpo Académico registrado ante la Subsecretaria.

Cupo máximo: 10 participantes responsables de las actividades de investigación, Vinculación y jefe de carrera.

Requerimientos: Acceso a la información requerida. Computadoras con acceso a Internet; sala de trabajo con mesas en formato de herradura; cañón de proyección para PC; pizarrón. Impresora a color y láser blanco y negro.

 
   
   
   
   
   
     
   
   
 
 
     
©2008 Derechos Reservados a:
Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A.C.
Tel: (044) 5555-063683
E-mail: anpromar@prodigy.net.mx
Algarrobos 661, Villa de las Flores
Coacalco, Edo. de México. C.P. 55710
 
     
Home Inicio Contacto Noticias Marco Asociación Consejo Comité Programas Cursos Sitios